miércoles, 30 de noviembre de 2022

Capacitación en Orientación Vocacional Ocupacional (OVO)

 El programa en Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) destinado a jóvenes entre 17 y 20 años, tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias y acompañarlos en el proceso de reflexión sobre su futuro académico, profesional y laboral teniendo como ejes fundamentales el proyecto y sentido de vida, la toma de decisiones, reconocimiento de habilidades, destrezas y autonomía, con la finalidad de lograr metas personales, elección de una carrera y/o ocupación y aprovechamiento de oportunidades en el campo laboral y profesionales respecto de su contexto mediato.


En el encuentro realizado y organizado por la Municipalidad de Junín los estudiantes de la escuela N° 4-243 "Matilde Rivero" acompañados por el director Sergio Berocal recibieron los informes y distinciones correspondientes como reconocimiento de su participación.

miércoles, 16 de noviembre de 2022

JORNADA ABIERTA: "ESCUELA-COMUNIDAD"

 La JORNADA ABIERTA ESCUELA – COMUNIDAD “VISIÓN DE LA ESCUELA SECUNDARIA MENDOCINA” se llevó a cabo el día 08 de noviembre en turno tarde. Con el objetivo de promover un proceso de diálogo abierto y participativo para la construcción colaborativa de una visión compartida sobre la educación secundaria mendocina que queremos alcanzar; la metodología de trabajo fue organizada en dos grupos. En un primer momento, se trabajó con las familias. Luego, con los estudiantes.

Las actividades giraron en torno a compartir el informe de las respuestas obtenidas en las encuestas aplicadas a docentes, estudiantes y familias sobre la escuela secundaria mendocina e intercambiar ideas sobre la visión de la escuela secundaria mendocina que queremos.
Los ejes de análisis priorizados fueron: ESCUELA SECUNDARIA Y DESARROLLO DE CAPACIDADES y el RECORRIDO DE LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA. La elección fue acorde a nuestra realidad institucional y a lo trabajado con los Docentes en las Jornadas Institucionales de Setiembre.

Con una muy buena participación, los principales aportes de las familias fueron:
  • Están conformes con la educación recibida.
  • Es necesario se garanticen más talleres de ESI por curso y división. Eso implicaría mayor carga horario de los referentes.
  • Consideran que una instancia muy positiva fue la escuela abierta. La participación de los estudiantes fue significativa.
  • Consideran necesario revisar y profundizar los siguientes temas: metodologías de trabajo de los docentes, vocabulario y expresión de los estudiantes, bienestar emocional de los estudiantes en la escuela, entre otros.
Por su parte, los principales aportes de los estudiantes fueron:
  • Se debería potenciar los espacios de ESI, talleres de desarrollo tecnológico, pasantías y espacios escolares de protagonismo joven.
  • En cuanto a las capacidades, son indispensables la autonomía, la resolución de problemas, pensamiento crítico, responsabilidad y compromiso, comunicación asertiva y determinación/ perseverancia.
  • En relación a las trayectorias, consideran de gran importancia el apoyo pedagógico a los estudiantes, trayectorias flexibles, acompañamiento de las familias.
  • Es necesario, fortalecer la tarea de contención psicológica y afectiva, desarrollo de actividades deportivas y recreativas. además de talleres sobre problemáticas actuales de los adolescentes.

martes, 1 de noviembre de 2022

"Parlamento Juvenil del Mercosur 2022"

 El Parlamento Juvenil del Mercosur promueve un espacio de diálogo institucionalizado entre los estudiantes del nivel secundario, con el propósito de fomentar el debate como forma de construcción del conocimiento y la participación, como herramienta de transformación social.

Estudiantes de la Esc. N° 4-243 "Matilde Rivero", formaron parte del proyecto profundizando en un tema central de interés: “Prevención de Consumos Problemáticos”. Participaron de encuentros y debates interprovinciales, tanto virtuales como presenciales.